



El proceso de mercantilización de la educación que se viene denunciando en la universidad en los últimos años, adquiere con la Estrategia Universidad 2015 una dimensión radical. Los cambios a los que nos enfrentamos suponen un ataque mayúsculo e intolerable a la educación superior, que queda definitivamente doblegada y vendida a los intereses de las grandes empresas:
• Subida de tasas: las segundas y terceras matrículas en una asignatura suben hasta cubrir el 50% y el 100% del coste real del servicio (que se estima en unos 8.000 €/curso). Esto supone matrículas de unos 1.000 €/asignatura en 3ª matrícula.
• Gobierno directo de la universidad por los “representantes del mercado”: una Junta formada por personas externas a la universidad, mayoritariamente grandes empresarios (actual Consejo Social), nombrará directamente al rector, y éste a los decanos de facultad, y éstos a los directores de departamento. La cadena de elección, de arriba a abajo.
• Campus de Excelencia Internacional: las universidades son comparadas por medio de rankings globales. Se fomenta la competitividad directa entre universidades y su diferenciación, ya que recibirán financiación pública extraordinaria aquellos proyectos educativos más atractivos en función de intereses mercantiles.
• Estatuto del Estudiante (en vigor desde el 31/12/2010): se crea el Consejo de estudiantes universitarios del Estado. Los miembros más importantes del nuevo “máximo órgano de participación estudiantil” forman parte del gobierno central: el máximo representante estudiantil es el ministro de educación.